Índice
Introducción
El Miniserver es el cerebro de la instalación. El núcleo que incorpora la lógica e inteligencia del sistema y el encargado de comunicar las órdenes a todas partes.
Flexible e infinitamente ampliable gracias a las Extensions. El tamaño de su hogar (incluyendo el número de circuitos de iluminación y características automatizadas como el clima o el áudio) determina las Extensions que se necesitarán para su proyecto. Puede encontrar más información en el siguiente enlace.
Datos técnicos
En la siguiente tabla tiene las especificaciones técnicas del Miniserver.
Alimentación | |
Tensión de entrada | 24V DC |
Intensidad de entrada | 120 mA |
Potencia | 1,2 – 2,4W |
Entradas digitales | |
El suministro de 24V DC en las entradas digitales proporciona un máximo de 100 mA. y no está destinada a cargas elevadas. | |
Cantidad | 8 |
Tensión | 24V DC |
Señal 0 lógica | De 0 a 7,2V |
Señal no definida | Entre 7,0 y 8,2V |
Señal 1 lógica | De 8 a 24V |
Resistencia de entrada | 10 kOhm |
Entradas analógicas | |
Pueden usarse también como entradas digitales de 24V DC. En este caso, una tensión menor de 1V corresponde a un 0 lógico, y una tensión entre 1 y 24V corresponde a un 1 lógico. | |
Cantidad | 4 |
Rango de tensión | 0…10V DC |
Resolución | 10 bits |
Resistencia de entrada | 10 kOhm |
Salidas digitales | |
Tipo de salida | Relé |
Cantidad | 8 |
Rango de tensión | 5A a 30V DC ó 5A a 250V AC y cos?=1
Para cargas más grandes debe usarse un relé de acoplamiento o contactor. |
Salidas analógicas | |
Cantidad | 4 |
Rango de tensión | 0…10V DC |
Resolución | 12 bits |
Intensidad máxima por salida | 20 mA |
Intensidad máxima permanente por salida | 10 mA |
Comunicación | |
Ethernet | 1 |
KNX® EIB | 1 |
Loxone Link | 1 |
Microprocesador y memoria | |
Microprocesador | Integrado en placa |
Memoria | Integrada en placa |
Sistema operativo | LoxOS con servidor Web |
Ampliación memoria | Tarjeta Micro-SD de hasta 16GB |
Datos generales | |
Diseño | Para montaje en carril DIN |
Dimensiones | 156x88x57 mm. |
Módulos DIN | 9 |
Operación | Typo 1 (EN60730-1) |
Grado de contaminación | 2 |
Mantenimiento y limpieza | El dispositivo está libre de mantenimiento y sólo debe limpiarse con un paño seco |
Software (descargar en el siguiente enlace) | |
Programación | Loxone Config (gratuito). |
Control y visualización | Apps y navegadores compatibles |
Condiciones ambientales | |
Protección | IP20 |
Temperatura ambiente | 0… 50 ºC |
Temperatura de almacenamiento | -20… 70 ºC |
Humedad máxima | 95% sin condensación |
Descripción física
En la siguiente imagen se representa la ubicación de cada uno de elementos incluidos en el Miniserver.
Dimensiones
Indicamos aquí las dimensiones del Miniserver.
Esquema de conexión
Cada vez que necesite realizar un trabajo en el cableado del Miniserver, asegúrese de quitar tensión de alimentación al Miniserver para evitar posibles daños a los componentes.
Conexión del Miniserver
Siga las siguientes instrucciones para realizar la conexión del Miniserver:
- Conectar la salida de la fuente de alimentación de 24V DC con la entrada de alimentación del Miniserver.
- Después de conectar el resto de conexiones del Miniserver, conectar la fuente de alimentación a la tensión de red 230V AC.
- Si no hay ninguna Extension no es necesario conectar al bus Loxone Link la resistencia de 120 Ohmios.
Conexión de Extensions al Miniserver
- Conectar la alimentación de 24V DC del Miniserver con la entrada de alimentación de la Extension.
- Conectar el bus Loxone Link del Miniserver con el Loxone Link de la Extension.
- ¡Atención! El bus Loxone Link debe terminarse con la resistencia de 120 Ohmios si es la última Extension.
Conexión de la instalación a varias fuentes de alimentación
En muchas instalaciones puede encontrase la necesidad de tener varios cuadros eléctricos repartidos por la instalación. En este caso, puede tener una fuente de alimentación de 24V DC en cada cuadro eléctrico, por lo que debe tener en cuenta de conectar los negativos (-) de todas las fuentes de alimentación de la instalación.
Recomendamos realizar esta conexión con cable eléctrico de 1,5 mm2 o de 2,5 mm2 de sección. Si no se realiza esta conexión pueden aparecer problemas de comunicación debido a diferencias de potencial.
Instalación
Vamos a presentar una guía práctica de cómo proceder a la instalación y puesta en marcha de un Miniserver. Para obtener más información de cómo realizar los cuadros eléctricos, su distribución, el cableado y mucha más información a nivel de instalación puede dirigirse al siguiente enlace.
Cómo resumen general, le indicamos los pasos a seguir en la instalación de un Miniserver:
- Verificar que la tarjeta Micro-SD está insertada en el lateral del Miniserver.
- Montar el Miniserver en una guía de carril DIN. Se recomienda hacerlo dejando el lateral izquierdo del Miniserver libre, para tener acceso a la tarjeta micro-SD.
- Conectar la alimentación de 24V DC del Miniserver (conector verde inferior).
- Conectar las entradas y salidas al Miniserver.
- Conectar el bus Loxone Link hacia la primera Extension si tenemos Extensions para ampliar su configuración.
- Terminar el bus Loxone Link en la última Extension con una resistencia de 120 Ohmios (se suministra en cada Miniserver).
- Conectar al bus KNX®-EIB si es necesario.
- Conectar la red local a la conexión Ethernet del Miniserver.
- Conectar la alimentación de 230V AC de la fuente de alimentación que da tensión al Miniserver al terminar toda la instalación.
- Dar tensión a la fuente de alimentación.
- Comprobar el buen funcionamiento:
- El LED de la izquierda da una señal verde intermitente después de unos 7 segundos.
- Si pasados unos 30 segundos el parpadeo del LED no es el adecuado, diríjase al siguiente enlace para solucionar el problema.
Puesta en marcha
Para la puesta en marcha de un Miniserver vamos a verificar que tenemos conexión con él para realizar la programación y la visualización. La puesta en marcha de un Miniserver es común el Miniserver y el Miniserver Go, por lo que puede encontrar información de cómo realizarla en el siguiente enlace.
Configuración
El Miniserver permite configurarse con una serie de propiedades específicas (configuración de red, acceso, etc…). Para realizar esta configuración puede obtener más información en el siguiente enlace.
Propiedades
Aparte, hay una serie de propiedades del Miniserver que pueden modificarse directamente.
Nombre | Texto con el nombre del Miniserver. Este texto es el que se visualizará en la App si la propiedades Descripción está en blanco.
Intente usar nombres sin caracteres especiales y sin espacios. Si requiere usar caracteres especiales use la propiedad Descripción, que está pensado para ello. |
Descripción | Texto descriptivo del proyecto o la instalación, que se mostrará en la visualización. |
Número de serie | Número de serie del Miniserver. Identifica de forma única el propio Miniserver.
Este número de serie se utiliza como identificador para los servicios Loxone Cloud. |
Lugar de instalación | Texto descriptivo de dónde está instalado el Miniserver.
Nos sirve para identificar el sitio dónde está instalado el Miniserver y ser más fácil su localización. |
Cuadro eléctrico | Texto descriptivo del cuadro eléctrico dónde está instalado el Miniserver.
Nos sirve para identificar el cuadro eléctrico dónde está instalado el Miniserver y ser más fácil su localización. |
Fila | Número de hilera dentro del cuadro eléctrico dónde está instalado el Miniserver.
Nos sirve para identificar dentro del cuadro eléctrico en qué hilera está instalado el Miniserver y ser más fácil su localización. |
Posición | Número de columna dentro de la hilera y del cuadro eléctrico dónde está instalado el Miniserver.
Nos sirve para identificar dentro del cuadro eléctrico en qué columna está instalado el Miniserver y ser más fácil su localización. |
Dirección remota | Dirección IP pública con la que es accesible el Miniserver de forma remota, a través de Internet.
Esta dirección IP pública puede ser fija o puede ser dinámica según el contrato que tenga con su proveedor de Internet. Si se trata de una dirección IP pública dinámica, puede usar nuestro servicio Loxone Cloud DNS (puede obtener más información en el siguiente enlace.) o un servicio externo. |
Dirección local | Dirección IP local con la que es accesible el Miniserver de forma local, a través de red cableada o WiFi.
Recomendamos usar una dirección IP local fija para no tener problemas con la resolución de nombres de red. Si se usa el puerto 80 por defecto no es necesario especificarlo, pero si se cambia, sí debe definirse. Por ejemplo: 192.168.1.77:81. |
Descargas
En la siguiente lista puede encontrar más información en relación al producto.
Guía rápida de conexión y especificaciones técnicas del Miniserver
Hoja de datos de los relés del Miniserver
Certificado de prueba IEC del Miniserver
Certificado de conformidad RoHS del Miniserver