
Curso Gestión energética e interfaces
¿Quieres ofrecer soluciones avanzadas en gestión energética y asegurar a tus clientes el máximo ahorro y sostenibilidad? El curso avanzado en Gestión Energética es la oportunidad ideal para que optimices tus proyectos y aproveches al máximo el Miniserver para controlar y gestionar eficientemente el consumo de energía en viviendas y negocios.
En este seminario, los Partners de Loxone aprenderán los fundamentos de red más importantes en relación con el Miniserver y qué interfaces externas puede utilizar. Los participantes descubrirán cómo integrar contadores Modbus y cómo visualizar y analizar estos datos en Loxone Config y la App.
También se explorarán las posibilidades de integración de sistemas fotovoltaicos, baterías y cargadores para vehículos eléctricos (Wallbox), con el objetivo de representar de forma inteligente los flujos de energía en una vivienda o edificio.
Gracias a este conocimiento, se puede implementar una gestión energética eficiente, incluyendo la optimización de picos de carga en entornos comerciales. Para finalizar, los participantes aprenderán cómo aprovechar eficazmente la energía térmica.
Durante la formación y hasta el último día, recibirás un 5 % de descuento adicional al descuento de Partner.
Además, a partir de la segunda persona inscrita de tu empresa en la misma formación, cada una obtendrá un 50 % de descuento en la inscripción.
Filtro
Fechas de los cursos
Reservar más de 4 cursos de formación sólo es posible después de iniciar sesión en el siguiente paso.
Detalles
¿A quién va dirigido el curso de Gestión Energética?
Descuentos atractivos
Requisitos previos
- Formación Loxone básica completada
- Experiencia avanzada en con el Loxone Config
Precio
Comidas
Coffee break y almuerzos de los días completos incluidos.
Duración
Miércoles: 09:00 – 18:00h
Jueves: 09:00 – 18:00h
Viernes: 09:00 – 13:00h
Horario de la formación
Día 1
Recepción | Introducción & Pequeño networking |
Módulo 1 | Fundamentos y redes en relación con Loxone |
Módulo 2 | Acceso remoto: configuración de Remote Connect y apertura de puertos |
Módulo 3 | Comunicación en red: Miniserver Interfaces, UDP, HTTP, HTTPS, BACnet |
Módulo 4 | Modbus TCP/RTU: configuración básica |
Módulo 5 | Modbus TCP/RTU: integración de contadores de energía |
Módulo 6 | Otras interfaces: M-Bus, MP-Bus |
Módulo 7 | Contador de energía e interfaz de contador IR Air |
Día 2
Módulo 1 | Plan de 3 fases: Medición, optimización del consumo y del autoconsumo |
Módulo 2 | Procesamiento de valores energéticos: Uso de detectores de presencia Air/Tree |
Módulo 3 | Bloques de contador: Unidireccionales, bidireccionales y con almacenamiento |
Módulo 4 | Bloques de contador Parte 2: Por impulsos, valores fijos y para Wallbox |
Módulo 5 | Fuente de alimentación y backup: Optimización del consumo energético |
Módulo 6 | Monitor de flujo energético: Red, producción y consumo |
Módulo 7 | Monitor de flujo energético Parte 2: Agrupación de consumidores |
Día 3
Módulo 1 | Movilidad eléctrica: Interacción manual vs. automatización, configuración de tipos de sombreado |
Módulo 2 | Movilidad eléctrica Parte 2: Gestión de estaciones de carga y aparcamientos, protocolo OCPP |
Módulo 3 | Autoconsumo: Optimización y concepto de aprovechamiento energético |
Módulo 4 | Gestor energético: Funcionamiento y simulación |
Módulo 5 | Almacenamiento de energía: Priorización y control desde la interfaz |
Módulo 6 | Gestión de cargas: Optimización de picos de consumo |
Módulo 7 | Procesamiento de datos: Estructura, registro y envío |