Casa pasiva 'Girona'
Datos de interés
País
{{getRegion('ES')}}
Ubicación
Girona
Partner de Loxone
Objetivo del proyecto
Arquitectura bioclimática y construcción enfocada a la eficiencia energética. Esta casa pasiva de 180m2 de superficie útil ha sido certificada como Passivhaus Classic. Diseñada por Tigges Architekt y Energiehaus Arquitectos, e ingeniería e instalación por parte de la empresa Partner de Loxone Progetic Projectes Sostenibles.Una vivienda con unos objetivos claros de eficiencia energética planteados desde el inicio del proyecto. Diseño realizado teniendo en cuenta las condiciones climáticas y aprovechando al máximo los recursos de la ubicación, así como el cumplimiento de los requisitos para la certificación Passivhaus pertinentes al aislamiento térmico, hermeticidad al aire, renovación de aire, gestión de energías renovables y multitud de características interesantes que explicamos a continuación:
Solución
El sistema de ventilación, la climatización, recirculación de ACS (agua caliente sanitaria), las placas fotovoltaicas y las persianas juegan en el mismo equipo. Loxone se ocupa de integrar todos estos elementos para cumplir con los objetivos en eficiencia energética, ahorro y confort.Ventilación y renovación de aire con un sistema de doble flujo Zehnder, controlado desde el Miniserver, así como la calefacción, refrigeración y la gestión de las placas fotovoltaicas.
En una Passivhaus donde la eficiencia energética es tan alta, el gasto en climatización deja de ser el más elevado, dando lugar al consumo de ACS como uno de los principales consumos en la vivienda.
En este caso práctico en concreto, el excedente de energía producido por el sistema fotovoltaico, se desvía para activar la resistencia eléctrica en el depósito de ACS, aprovechando así la energía eléctrica para calentar el agua.
La potencia de la resistencia se modula a través de un regulador de tensión, ya que la producción de energía a través de las placas fotovoltaicas es variable, así como el consumo de electricidad instantáneo y en consecuencia, el excedente.
Si el diseño del edificio, el tipo de construcción, los aislamientos, la instalación fotovoltaica… están pensados al último detalle para ser eficientes, no podemos olvidarnos los elementos de protección solar.
Si la casa está bien aislada, pero en verano, dejamos que la luz del sol penetre directamente en el interior, perdemos la eficiencia ganada en el edificio pasivo para gastar en refrigeración primeramente innecesaria. Igualmente en invierno, si no dejamos que el sol ayude a calentar la casa.
Para ello, el control de las persianas, en este caso, persianas venecianas, es crucial e indispensable en el conjunto del proyecto.
La tecnología Smart Home de Loxone potencia que la inversión realizada en el tipo de construcción tenga aún más valor, integrando todas las funciones de la casa al programa de automatización.
Si nuestro objetivo es la eficiencia energética, entonces el control de las luces de forma automática permite no dejarnos luces encendidas por error, así como el control de ventanas, sabiendo también su estado, y teniendo estadísticas para visualizar ahorros potenciales o mejores prácticas.
Loxone Smart Home permite también integrar el vídeo portero, con conexión remota, así como un sistema de acceso mediante huellas dactilares. El control desde el Smartphone se realiza todo desde la misma App, teniendo siempre el mando a distancia de la casa en el bolsillo.
La combinación de la tecnología inteligente de Loxone, los estándares de las casas pasivas y el sistema fotovoltaico totalmente integrado hace que la casa casi no necesite consumir electricidad. Gracias al control inteligente del sistema fotovoltaico, es posible incluso -al menos en los meses de verano- producir la energía para el consumidor principal real, la preparación de agua caliente, de forma completamente autosuficiente.
Vicenç FulcaràLoxone Partner, Progetic