ES
{{filters.projectType['Array']}}
Volver

Casa Sophia – Automatización de la vivienda más sostenible de España

                                    array(23) {
  ["id"]=>
  int(10847)
  ["name"]=>
  string(73) "Casa Sophia – Automatización de la vivienda más sostenible de España"
  ["slug"]=>
  string(48) "casa-sophia-la-vivienda-mas-sostenible-de-espana"
  ["challenge"]=>
  string(1320) "Bienvenidos a Casa Sophia, un sitio donde el significado de su nombre «sabiduría» cobra sentido. Esta construcción es el resultado de dos años de trabajo, diseñando y desarrollando la idea de este proyecto hasta llegar a conseguir la vivienda más sostenible de España y de Europa, después de obtener el Certificado VERDE GBCe otorgado por el Green Building Council España (GBCe) con 5 hojas y una puntuación del 92%, pensando en obtener la mayor eficiencia energética posible, así como también en la parte saludable y respetuosa con el medio ambiente.

En Casa Sophia se ha priorizado, desde su concepción hasta su construcción, la salud y la sostenibilidad como ejes principales del proyecto. Como vivienda Passivhaus Premium, incorpora todos los criterios técnicos clave de este enfoque.

La automatización con Loxone permite el funcionamiento autónomo del edificio y consigue obtener un gran ahorro energético y económico. No solo se monitorizan los datos esenciales para la salud y la eficiencia, sino que el sistema se adapta automáticamente a las circunstancias de cada momento. Todo se visualiza a través de la App y cuando los valores establecidos superan los límites de confort o eficiencia, la vivienda actúa para mantener siempre un funcionamiento óptimo." ["solution"]=> string(10733) "Bioconstrucción y vivienda biopasiva
En Casa Sophia, la construcción se une a la naturaleza y a la salud de sus habitantes. Esto se consigue a través de la bioconstrucción, una filosofía que utiliza materiales ecológicos y saludables, garantizando un impacto mínimo en el medio ambiente. Desde la extracción de los materiales hasta su reciclaje, cada paso se gestiona de manera sostenible.

¿Cómo se consigue? Primero, se realiza un estudio geobiológico del terreno para detectar cualquier alteración que pueda afectar la salud de los habitantes. Además, se adapta el diseño a las condiciones geográficas y climáticas para asegurar un entorno confortable.

La madera, proveniente de bosques sostenibles, es el elemento principal de la empresa 100X100BioPasiva. Los otros materiales, como pinturas y acabados, también son ecológicos, lo que beneficia al medio ambiente y crea un espacio libre de contaminación eléctrica y electromagnética gracias a sistemas de baja tensión y al funcionamiento a 24V de Loxone.

Pero eso no es todo, desde 1993, la empresa 100x100BioPasiva construye de forma sostenible, saludable y con la máxima eficiencia energética, y desde 2012 ha revolucionado la construcción con las «Viviendas BioPasivas», un enfoque que combina la bioconstrucción con los criterios de Passivhaus. Estas viviendas son altamente eficientes en consumo energético, ofrecen confort térmico excepcional durante todo el año y minimizan la necesidad de sistemas de climatización convencionales.

Una vivienda BioPasiva se caracteriza por una orientación estratégica, el uso de grandes cantidades de aislamiento, así como de ventanas de muy altas prestaciones, materiales ecológicos, ventilación controlada, ahorro energético, confort térmico y acústico, todo dentro de un diseño eficiente. Junto con la implementación con Loxone, no solo se tiene en cuenta el planeta, sino que también mejora la calidad de vida de quienes habitan este tipo de edificaciones.

Calidad del aire: salud y bienestar
En Casa Sophia, la calidad del aire es más que una prioridad: es un compromiso. Siguiendo los rigurosos estándares de Passivhaus y la filosofía de bioconstrucción, la calidad del aire que se respira en la vivienda es de suma importancia para el bienestar de los habitantes.

Para monitorizar y recopilar una amplia gama de datos relacionados con la calidad del aire se utiliza el dispositivo MICA d’InBiot, compatible con el sistema Loxone, de esta manera, todos los datos se registran y se visualizan de forma intuitiva en la App de Loxone. Además, la inteligencia del sistema Loxone se encarga de la ventilación, aumentando el flujo cuando los niveles de partículas llegan a 600 por millón. En Casa Sophia, el aire que se respira es un sello de calidad que marca la diferencia en cada rincón de la vivienda.

Se miden desde los niveles de formaldehído y gas radón hasta compuestos orgánicos volátiles, partículas de polvo en suspensión, ozono troposférico, CO2, temperatura y humedad. Los resultados son verdaderamente impresionantes y dan una razón más para creer que construir con materiales de bajo impacto ambiental es fundamental tanto para el bienestar de nuestro planeta como para nuestra propia salud.

Protección solar automatizada
En el corazón de una vivienda Passivhaus, un sistema de protección solar automatizada es esencial, sirviendo como una protección para los posibles sobrecalentamientos que puede haber.

Casa Sophia ha sido diseñada siguiendo principios bioclimáticos que optimizan la ubicación de la parcela. Durante el invierno, el sol se encuentra en una posición más baja, y se ha comprobado que puede elevar la temperatura interior hasta los 28 grados. Sin embargo, gracias al sistema de sombreado automático gestionado y controlado por Loxone, se evita el sobrecalentamiento tanto en verano como en invierno. El sistema monitoriza la temperatura interior, cuando se detecta que supera en 2ºC el nivel de confort deseado, automáticamente ajusta las lamas y bloquea la entrada de luz solar. De esta manera, Casa Sophia mantiene un ambiente agradable y equilibrado durante todo el año, brindando un confort inigualable en cualquier estación.

La automatización de elementos de protección solar no solo permite que los propietarios no tengan que preocuparse para subir y bajar persianas, el sistema actúa de manera autónoma, contribuyendo al control térmico durante todo el año. Esto añade comodidad y aumenta la seguridad del edificio.

Carga de vehículos eléctricos
La gestión de carga de vehículos eléctricos en Casa Sophia es muy importante. En el momento del día que más energía solar se está generando, con un registro máximo de casi 14Kw, el sistema actúa dependiendo del consumo y de la propia generación, activando automáticamente consumos preferentes, como es el cargador de vehículos eléctricos Wallbox de Loxone. Gracias a Loxone la energía generada se gestiona para aprovechar al máximo toda la alta producción y permite la obtención, en todo momento, de la información de carga, con visualización centralizada en la misma App de control de toda la vivienda.

Sin duda, una funcionalidad indispensable que, puede pasar desapercibida, pero que ha permitido a Casa Sophia ser una vivienda positiva desde el pasado mes de febrero, lo que significa que genera más de lo que consume.

Baterías virtuales y energía sin límites
En Casa Sophia la tecnología es la principal aliada del ahorro económico y energético. Al tratarse de una vivienda positiva, todo el excedente se acumula en una batería virtual en forma de dinero, como si fuera una hucha. Esto permite que, cuando llega el invierno y predominan los días nublados, se utiliza el excedente guardado en la hucha para pagar la factura, lo que permite que siempre se mantenga en positivo debido a la gran cantidad de generación. La automatización permite que todo este proceso sea increíblemente fácil, sacando el máximo provecho a la instalación fotovoltaica de la vivienda.

El Miniserver, aliado para un consumo eficiente
El Miniserver es el cerebro de Casa Sophia, encargándose de numerosas funciones esenciales para la vida cotidiana. Sin embargo, dos de las funcionalidades más cruciales, que contribuyen significativamente al control del consumo energético, son la iluminación y la climatización, lo que resulta en un increíble ahorro energético.

Gracias a sensores de presencia, funciona de manera autónoma, evitando la preocupación de cualquier posible despiste al salir de casa o desperdicio energético cuando no estás en casa.

Aproximadamente el 80% de las luminarias de la vivienda son luces LED alimentadas a 24V. Esto no solo contribuye a reducir los campos electromagnéticos, sino que también facilita un control y regulación mucho más eficiente y preciso. En Casa Sophia, la tecnología se combina con la eficiencia para ofrecer una experiencia de iluminación avanzada y sostenible.

Climatización, bienestar y eficiencia
En una vivienda diseñada siguiendo los estándares Passivhaus, el consumo energético es mínimo desde el principio. Gracias a la integración de Loxone, en Casa Sophia se puede mantener una climatización agradable y constante en todas las habitaciones, ajustando la humedad según necesidades y preferencias.

Una de las prioridades en proyectos Passivhaus es el confort y el bienestar. Por ello, en Casa Sophia, se han implementado dos sistemas de climatización para mostrar diferentes opciones. Uno de ellos es un exclusivo sistema de climatización desarrollado por 100x100BioPasiva a través de ventilación, el otro sistema consiste en suelo radiante/refrescante en la planta baja.

La clave en esta vivienda reside en la combinación de todas estas funciones en una sola instalación y App, como Loxone. Esto no solo hace que el control del clima sea intuitivo y práctico para los habitantes, sino que también garantiza un alto nivel de bienestar en la vida cotidiana. En Casa Sophia, la comodidad es la prioridad.

Zonas verdes y gestión del agua
En Casa Sophia, la naturaleza se combina con la última tecnología para crear un entorno sostenible.

La vivienda dispone de cuatro zonas de riego controladas por Loxone, además también cuenta con una Biodepuradora para reutilizar tanto el agua de la lluvia como las aguas grises provenientes de duchas y lavabos.

Esta agua pasa por un sencillo filtro y se dirige a las cisternas de los cuartos de baño y a las diferentes zonas verdes: cubierta verde, jardín vertical, todos los jardines alrededor de la vivienda y el jardín interior bajo la escalera, todo está controlado por Loxone.

Los sensores de humedad son clave para mantener el buen estado de las plantas y el césped. Gracias a la Estación Meteorológica de Loxone en la cubierta recopila datos de la estación meteorológica más cercana y se puede prever si va a llover. Así que, si hay previsión de lluvia, no se activa el riego y no se desperdicia el agua.

La gestión del agua es crucial hoy en día y en Casa Sophia se asegura que solo se utiliza cuando es absolutamente necesario.

Seguridad y tranquilidad total
La seguridad es fundamental en cualquier vivienda y edificio. En este caso, el sistema Loxone se encarga de la seguridad de Casa Sophia de una manera eficiente y óptima, lo que permite reducir preocupaciones del día a día. Los sensores de inundación son componentes clave, se han colocado en todas las zonas húmedas: cocinas y baños.

En caso de que ocurra algún accidente, el sistema actúa y avisa a través del teléfono, con la iluminación parpadeante de la propia vivienda y, en caso de posible inundación, corta automáticamente el suministro de agua de la red. Esto evita la posibilidad de inundaciones o de desperdiciar agua debido a pequeños despistes. Gracias a todas estas características de seguridad integradas con Loxone, también se ha conseguido una reducción significativa en el coste del seguro de la vivienda.

Los sensores situados en puertas y ventanas, tanto en el interior como en el exterior, así como una alarma acústica, garantizan que la vivienda se mantenga protegida con tan solo una inversión inicial, única y sin tarifas mensuales." ["partner_quote"]=> string(411) "Como instaladores e integradores eléctricos, trabajamos estrechamente con 100X100 Biopasiva y apostamos por Loxone porque nos da la oportunidad de poder aunar todas las instalaciones que confluyen en un edificio. En este caso, las Passivhaus toman una especial relevancia a la hora de que se controle de una manera más exhaustiva todo lo que es la climatización a la par de lo que es el control de sombreado." ["partner_quote_name"]=> string(17) "José Manuel Ares" ["partner_quote_position"]=> string(43) "Partner de Loxone, TECNOBIENESTAR IOT, S.L." ["more_info_url"]=> string(0) "" ["preview_image"]=> string(79) "https://portal.loxone.com/admin/wp-content/uploads/2024/01/DJI_0462-768x576.jpg" ["application_areas"]=> array(10) { [0]=> string(7) "shading" [1]=> string(8) "lighting" [2]=> string(7) "heating" [3]=> string(7) "cooling" [4]=> string(6) "energy" [5]=> string(6) "safety" [6]=> string(6) "access" [7]=> string(10) "multimedia" [8]=> string(11) "ventilation" [9]=> string(4) "pool" } ["tags"]=> array(0) { } ["project_type"]=> array(1) { [0]=> string(10) "smart_home" } ["copyright"]=> NULL ["images"]=> array(19) { [0]=> array(2) { ["image"]=> string(71) "https://portal.loxone.com/admin/wp-content/uploads/2024/01/957A6356.jpg" ["copyright"]=> string(16) "Ander Echevarria" } [1]=> array(2) { ["image"]=> string(71) "https://portal.loxone.com/admin/wp-content/uploads/2024/01/957A6343.jpg" ["copyright"]=> string(16) "Ander Echevarria" } [2]=> array(2) { ["image"]=> string(71) "https://portal.loxone.com/admin/wp-content/uploads/2024/01/957A6323.jpg" ["copyright"]=> string(16) "Ander Echevarria" } [3]=> array(2) { ["image"]=> string(71) "https://portal.loxone.com/admin/wp-content/uploads/2024/01/957A6316.jpg" ["copyright"]=> string(16) "Ander Echevarria" } [4]=> array(2) { ["image"]=> string(71) "https://portal.loxone.com/admin/wp-content/uploads/2024/01/957A6303.jpg" ["copyright"]=> string(16) "Ander Echevarria" } [5]=> array(2) { ["image"]=> string(71) "https://portal.loxone.com/admin/wp-content/uploads/2024/01/957A6295.jpg" ["copyright"]=> string(16) "Ander Echevarria" } [6]=> array(2) { ["image"]=> string(71) "https://portal.loxone.com/admin/wp-content/uploads/2024/01/957A6287.jpg" ["copyright"]=> string(16) "Ander Echevarria" } [7]=> array(2) { ["image"]=> string(71) "https://portal.loxone.com/admin/wp-content/uploads/2024/01/957A6270.jpg" ["copyright"]=> string(16) "Ander Echevarria" } [8]=> array(2) { ["image"]=> string(71) "https://portal.loxone.com/admin/wp-content/uploads/2024/01/957A6243.jpg" ["copyright"]=> string(16) "Ander Echevarria" } [9]=> array(2) { ["image"]=> string(71) "https://portal.loxone.com/admin/wp-content/uploads/2024/01/957A6213.jpg" ["copyright"]=> string(16) "Ander Echevarria" } [10]=> array(2) { ["image"]=> string(71) "https://portal.loxone.com/admin/wp-content/uploads/2024/01/957A6198.jpg" ["copyright"]=> string(16) "Ander Echevarria" } [11]=> array(2) { ["image"]=> string(71) "https://portal.loxone.com/admin/wp-content/uploads/2024/01/957A6168.jpg" ["copyright"]=> string(16) "Ander Echevarria" } [12]=> array(2) { ["image"]=> string(71) "https://portal.loxone.com/admin/wp-content/uploads/2024/01/957A6148.jpg" ["copyright"]=> string(16) "Ander Echevarria" } [13]=> array(2) { ["image"]=> string(71) "https://portal.loxone.com/admin/wp-content/uploads/2024/01/957A6125.jpg" ["copyright"]=> string(16) "Ander Echevarria" } [14]=> array(2) { ["image"]=> string(71) "https://portal.loxone.com/admin/wp-content/uploads/2024/01/957A6114.jpg" ["copyright"]=> string(16) "Ander Echevarria" } [15]=> array(2) { ["image"]=> string(71) "https://portal.loxone.com/admin/wp-content/uploads/2024/01/957A6099.jpg" ["copyright"]=> string(16) "Ander Echevarria" } [16]=> array(2) { ["image"]=> string(71) "https://portal.loxone.com/admin/wp-content/uploads/2024/01/957A6095.jpg" ["copyright"]=> string(16) "Ander Echevarria" } [17]=> array(2) { ["image"]=> string(71) "https://portal.loxone.com/admin/wp-content/uploads/2024/01/957A6089.jpg" ["copyright"]=> string(16) "Ander Echevarria" } [18]=> array(2) { ["image"]=> string(71) "https://portal.loxone.com/admin/wp-content/uploads/2024/01/957A6085.jpg" ["copyright"]=> string(16) "Ander Echevarria" } } ["country"]=> string(2) "ES" ["city"]=> string(6) "Madrid" ["build_year"]=> string(4) "2022" ["square_meters"]=> string(7) "260 m²" ["account_data"]=> array(4) { ["id"]=> string(36) "0d78779b-be0f-42f0-a005-c09c39a5b12c" ["name"]=> string(24) "TECNOBIENESTAR IOT, S.L." ["website"]=> string(27) "https://tecnobienestar.com/" ["partner_website"]=> string(44) "/partner/28110-algete/tecnobienestar-iot-sl/" } ["conference"]=> string(7) "nominee" ["video"]=> string(0) "" ["fallback"]=> array(8) { ["name"]=> string(11) "Casa Sophia" ["challenge"]=> string(1327) "Welcome to Casa Sophia – a home true to the meaning of its name, “wisdom”. This building is the result of two years of work including design, development and construction. The goal of this project was to create the most sustainable home in Spain and Europe. Casa Sophia has obtained the GREEN GBCe Certificate awarded by the Green Building Council España (GBCe) with 5 leaves and a score of 92%. This development put careful thought into achieving the highest possible energy efficiency in a healthy and environmentally conscious home.

In Casa Sophia, from conception to construction, people’s health and sustainability have been prioritised as the main focus of the project. As a Passivhaus Premium building, it incorporates all the necessary technical criteria to achieve this.

Loxone’s intelligent building management enables the intelligent operation of the home and achieves significant energy and cost savings. The essential data for health and efficiency is constantly monitored, and the system automatically adapts to the circumstances at any given time. Every action and all recorded data is visualised in the Loxone App. When the measurements exceed the set limits of comfort or efficiency, the home acts to maintain an optimal environment and seamless operation at all times." ["solution"]=> string(1977) "At Casa Sophia, construction was focused on using resources from nature and protecting the health of its occupants. This is achieved through bio construction, a philosophy that uses green materials to guarantee a minimised impact on the environment. From the extraction of materials to recycling them, every step is managed in a sustainable way.

How is this achieved? First, a geobiological study of the terrain was carried out to detect any materials that could affect the health of the residents. In addition, the home’s design is adapted to the geographical conditions and the local climate to ensure a comfortable environment.

Wood, sourced from sustainable forests, is the main material used by 100X100BioPasiva. All other design elements, such as paints and finishes, are also sustainable. These low-impact resources benefit the environment.
In addition, Loxone’s low voltage systems and 24V operation creates a living space that’s free of electrical and electromagnetic pollution.

But that’s not all. Since 1993, 100x100BioPasiva has been building with sustainability, health and maximum energy efficiency in mind, and since 2012 they have revolutionised the world of construction with “biopassive housing“, an approach that combines bio construction with Passivhaus standards. These homes are highly energy efficient, offer exceptional comfort temperature management all year round and minimise the need for conventional air conditioning systems.

A biopassive house is characterised by strategic design: good insulation, very high performance windows, environmentally friendly materials, controlled ventilation, energy-conscious features, comfort temperatures and sound levels – all within an efficient design. Incorporating the Loxone building management system into a biopassive home not only takes the environment into account, but also provides the best quality of life for residents." ["partner_quote"]=> string(394) "As electrical installers and integrators, we work closely with 100X100 Biopasiva, and we are committed to Loxone because it gives us the opportunity to bring together all installations that converge in a building. In this case, the Passivhaus takes a special relevance when it comes to controlling all in a more exhaustive way, for example the air conditioning and the shading at the same time." ["partner_quote_name"]=> string(17) "José Manuel Ares" ["partner_quote_position"]=> string(39) "Loxone Partner, ECNOBIENESTAR IOT, S.L." ["more_info_url"]=> string(0) "" ["video"]=> string(0) "" } }

Datos de interés

País
{{getRegion('ES')}}
Ubicación
Madrid
Año de construcción
2022
Dimensiones
260 m²
Partner de Loxone

Objetivo del proyecto

Bienvenidos a Casa Sophia, un sitio donde el significado de su nombre «sabiduría» cobra sentido. Esta construcción es el resultado de dos años de trabajo, diseñando y desarrollando la idea de este proyecto hasta llegar a conseguir la vivienda más sostenible de España y de Europa, después de obtener el Certificado VERDE GBCe otorgado por el Green Building Council España (GBCe) con 5 hojas y una puntuación del 92%, pensando en obtener la mayor eficiencia energética posible, así como también en la parte saludable y respetuosa con el medio ambiente.

En Casa Sophia se ha priorizado, desde su concepción hasta su construcción, la salud y la sostenibilidad como ejes principales del proyecto. Como vivienda Passivhaus Premium, incorpora todos los criterios técnicos clave de este enfoque.

La automatización con Loxone permite el funcionamiento autónomo del edificio y consigue obtener un gran ahorro energético y económico. No solo se monitorizan los datos esenciales para la salud y la eficiencia, sino que el sistema se adapta automáticamente a las circunstancias de cada momento. Todo se visualiza a través de la App y cuando los valores establecidos superan los límites de confort o eficiencia, la vivienda actúa para mantener siempre un funcionamiento óptimo.

Solución

Bioconstrucción y vivienda biopasiva
En Casa Sophia, la construcción se une a la naturaleza y a la salud de sus habitantes. Esto se consigue a través de la bioconstrucción, una filosofía que utiliza materiales ecológicos y saludables, garantizando un impacto mínimo en el medio ambiente. Desde la extracción de los materiales hasta su reciclaje, cada paso se gestiona de manera sostenible.

¿Cómo se consigue? Primero, se realiza un estudio geobiológico del terreno para detectar cualquier alteración que pueda afectar la salud de los habitantes. Además, se adapta el diseño a las condiciones geográficas y climáticas para asegurar un entorno confortable.

La madera, proveniente de bosques sostenibles, es el elemento principal de la empresa 100X100BioPasiva. Los otros materiales, como pinturas y acabados, también son ecológicos, lo que beneficia al medio ambiente y crea un espacio libre de contaminación eléctrica y electromagnética gracias a sistemas de baja tensión y al funcionamiento a 24V de Loxone.

Pero eso no es todo, desde 1993, la empresa 100x100BioPasiva construye de forma sostenible, saludable y con la máxima eficiencia energética, y desde 2012 ha revolucionado la construcción con las «Viviendas BioPasivas», un enfoque que combina la bioconstrucción con los criterios de Passivhaus. Estas viviendas son altamente eficientes en consumo energético, ofrecen confort térmico excepcional durante todo el año y minimizan la necesidad de sistemas de climatización convencionales.

Una vivienda BioPasiva se caracteriza por una orientación estratégica, el uso de grandes cantidades de aislamiento, así como de ventanas de muy altas prestaciones, materiales ecológicos, ventilación controlada, ahorro energético, confort térmico y acústico, todo dentro de un diseño eficiente. Junto con la implementación con Loxone, no solo se tiene en cuenta el planeta, sino que también mejora la calidad de vida de quienes habitan este tipo de edificaciones.

Calidad del aire: salud y bienestar
En Casa Sophia, la calidad del aire es más que una prioridad: es un compromiso. Siguiendo los rigurosos estándares de Passivhaus y la filosofía de bioconstrucción, la calidad del aire que se respira en la vivienda es de suma importancia para el bienestar de los habitantes.

Para monitorizar y recopilar una amplia gama de datos relacionados con la calidad del aire se utiliza el dispositivo MICA d’InBiot, compatible con el sistema Loxone, de esta manera, todos los datos se registran y se visualizan de forma intuitiva en la App de Loxone. Además, la inteligencia del sistema Loxone se encarga de la ventilación, aumentando el flujo cuando los niveles de partículas llegan a 600 por millón. En Casa Sophia, el aire que se respira es un sello de calidad que marca la diferencia en cada rincón de la vivienda.

Se miden desde los niveles de formaldehído y gas radón hasta compuestos orgánicos volátiles, partículas de polvo en suspensión, ozono troposférico, CO2, temperatura y humedad. Los resultados son verdaderamente impresionantes y dan una razón más para creer que construir con materiales de bajo impacto ambiental es fundamental tanto para el bienestar de nuestro planeta como para nuestra propia salud.

Protección solar automatizada
En el corazón de una vivienda Passivhaus, un sistema de protección solar automatizada es esencial, sirviendo como una protección para los posibles sobrecalentamientos que puede haber.

Casa Sophia ha sido diseñada siguiendo principios bioclimáticos que optimizan la ubicación de la parcela. Durante el invierno, el sol se encuentra en una posición más baja, y se ha comprobado que puede elevar la temperatura interior hasta los 28 grados. Sin embargo, gracias al sistema de sombreado automático gestionado y controlado por Loxone, se evita el sobrecalentamiento tanto en verano como en invierno. El sistema monitoriza la temperatura interior, cuando se detecta que supera en 2ºC el nivel de confort deseado, automáticamente ajusta las lamas y bloquea la entrada de luz solar. De esta manera, Casa Sophia mantiene un ambiente agradable y equilibrado durante todo el año, brindando un confort inigualable en cualquier estación.

La automatización de elementos de protección solar no solo permite que los propietarios no tengan que preocuparse para subir y bajar persianas, el sistema actúa de manera autónoma, contribuyendo al control térmico durante todo el año. Esto añade comodidad y aumenta la seguridad del edificio.

Carga de vehículos eléctricos
La gestión de carga de vehículos eléctricos en Casa Sophia es muy importante. En el momento del día que más energía solar se está generando, con un registro máximo de casi 14Kw, el sistema actúa dependiendo del consumo y de la propia generación, activando automáticamente consumos preferentes, como es el cargador de vehículos eléctricos Wallbox de Loxone. Gracias a Loxone la energía generada se gestiona para aprovechar al máximo toda la alta producción y permite la obtención, en todo momento, de la información de carga, con visualización centralizada en la misma App de control de toda la vivienda.

Sin duda, una funcionalidad indispensable que, puede pasar desapercibida, pero que ha permitido a Casa Sophia ser una vivienda positiva desde el pasado mes de febrero, lo que significa que genera más de lo que consume.

Baterías virtuales y energía sin límites
En Casa Sophia la tecnología es la principal aliada del ahorro económico y energético. Al tratarse de una vivienda positiva, todo el excedente se acumula en una batería virtual en forma de dinero, como si fuera una hucha. Esto permite que, cuando llega el invierno y predominan los días nublados, se utiliza el excedente guardado en la hucha para pagar la factura, lo que permite que siempre se mantenga en positivo debido a la gran cantidad de generación. La automatización permite que todo este proceso sea increíblemente fácil, sacando el máximo provecho a la instalación fotovoltaica de la vivienda.

El Miniserver, aliado para un consumo eficiente
El Miniserver es el cerebro de Casa Sophia, encargándose de numerosas funciones esenciales para la vida cotidiana. Sin embargo, dos de las funcionalidades más cruciales, que contribuyen significativamente al control del consumo energético, son la iluminación y la climatización, lo que resulta en un increíble ahorro energético.

Gracias a sensores de presencia, funciona de manera autónoma, evitando la preocupación de cualquier posible despiste al salir de casa o desperdicio energético cuando no estás en casa.

Aproximadamente el 80% de las luminarias de la vivienda son luces LED alimentadas a 24V. Esto no solo contribuye a reducir los campos electromagnéticos, sino que también facilita un control y regulación mucho más eficiente y preciso. En Casa Sophia, la tecnología se combina con la eficiencia para ofrecer una experiencia de iluminación avanzada y sostenible.

Climatización, bienestar y eficiencia
En una vivienda diseñada siguiendo los estándares Passivhaus, el consumo energético es mínimo desde el principio. Gracias a la integración de Loxone, en Casa Sophia se puede mantener una climatización agradable y constante en todas las habitaciones, ajustando la humedad según necesidades y preferencias.

Una de las prioridades en proyectos Passivhaus es el confort y el bienestar. Por ello, en Casa Sophia, se han implementado dos sistemas de climatización para mostrar diferentes opciones. Uno de ellos es un exclusivo sistema de climatización desarrollado por 100x100BioPasiva a través de ventilación, el otro sistema consiste en suelo radiante/refrescante en la planta baja.

La clave en esta vivienda reside en la combinación de todas estas funciones en una sola instalación y App, como Loxone. Esto no solo hace que el control del clima sea intuitivo y práctico para los habitantes, sino que también garantiza un alto nivel de bienestar en la vida cotidiana. En Casa Sophia, la comodidad es la prioridad.

Zonas verdes y gestión del agua
En Casa Sophia, la naturaleza se combina con la última tecnología para crear un entorno sostenible.

La vivienda dispone de cuatro zonas de riego controladas por Loxone, además también cuenta con una Biodepuradora para reutilizar tanto el agua de la lluvia como las aguas grises provenientes de duchas y lavabos.

Esta agua pasa por un sencillo filtro y se dirige a las cisternas de los cuartos de baño y a las diferentes zonas verdes: cubierta verde, jardín vertical, todos los jardines alrededor de la vivienda y el jardín interior bajo la escalera, todo está controlado por Loxone.

Los sensores de humedad son clave para mantener el buen estado de las plantas y el césped. Gracias a la Estación Meteorológica de Loxone en la cubierta recopila datos de la estación meteorológica más cercana y se puede prever si va a llover. Así que, si hay previsión de lluvia, no se activa el riego y no se desperdicia el agua.

La gestión del agua es crucial hoy en día y en Casa Sophia se asegura que solo se utiliza cuando es absolutamente necesario.

Seguridad y tranquilidad total
La seguridad es fundamental en cualquier vivienda y edificio. En este caso, el sistema Loxone se encarga de la seguridad de Casa Sophia de una manera eficiente y óptima, lo que permite reducir preocupaciones del día a día. Los sensores de inundación son componentes clave, se han colocado en todas las zonas húmedas: cocinas y baños.

En caso de que ocurra algún accidente, el sistema actúa y avisa a través del teléfono, con la iluminación parpadeante de la propia vivienda y, en caso de posible inundación, corta automáticamente el suministro de agua de la red. Esto evita la posibilidad de inundaciones o de desperdiciar agua debido a pequeños despistes. Gracias a todas estas características de seguridad integradas con Loxone, también se ha conseguido una reducción significativa en el coste del seguro de la vivienda.

Los sensores situados en puertas y ventanas, tanto en el interior como en el exterior, así como una alarma acústica, garantizan que la vivienda se mantenga protegida con tan solo una inversión inicial, única y sin tarifas mensuales.

Como instaladores e integradores eléctricos, trabajamos estrechamente con 100X100 Biopasiva y apostamos por Loxone porque nos da la oportunidad de poder aunar todas las instalaciones que confluyen en un edificio. En este caso, las Passivhaus toman una especial relevancia a la hora de que se controle de una manera más exhaustiva todo lo que es la climatización a la par de lo que es el control de sombreado.

José Manuel AresPartner de Loxone, TECNOBIENESTAR IOT, S.L.